¡Traga sapos y vomitarás dragones! Expresar nuestras emociones y sentimientos es necesario para una buena salud física y mental, incluso Freud nos alertó de los peligros de callar los sentimientos diciendo: “Las emociones reprimidas nunca mueren. Están enterradas vivas y saldrán a la luz de la peor manera”.

Guardar tus emociones sólo hará que se vuelvan tóxicas y que exploten en cualquier momento. No obstante, el desahogo emocional sin límites puede poner en riesgo nuestras relaciones al manifestar conductas que pueden hacer daño a los demás y a nosotros mismos.
¿Por qué es tan importante identificar, entender y controlar nuestras emociones?
La respuesta es muy sencilla: porque todo lo que ocurre en la vida de un ser humano está ligado a sus decisiones y esas decisiones se toman según las emociones que tengamos.

La mayoría de los problemas del día a día son fruto de una mala gestión emocional, sin embargo desde niños nos enseñan que no debemos llorar ni enfadarnos, como resultado muchos adultos jamás han aprendido a gestionar asertivamente sus emociones ¡Rompe con esas creencias limitantes!
¡Hazlas tus aliadas!
Hablar sobre cómo nos sentimos o cómo los demás nos hacen sentir, es una habilidad que nos permitirá desarrollar relaciones interpersonales más maduras y auténticas, nos ayudará a establecer límites saludables y además ¡incrementa nuestro valor en el mercado laboral!
Así es, un estudio realizado por la consultora Wonderlic en el 2016, señala que 93% de los empleadores consideran muy importante desarrollar habilidades blandas como la inteligencia emocional ya que el hacernos responsables de las emociones que tenemos, nos predispone a una mejor respuesta ante situaciones que pueden presentarse en el trabajo, como: toma de decisiones, resolución de conflictos, crisis, cumplimiento de objetivos y fechas límite o temporadas de alta demanda.
Atención a las señales
Estar consciente de aquellas situaciones que gatillan las emociones es una información necesaria para idear un plan y aprovechar las emociones para abrir posibilidades. Las emociones son la última línea de defensa entre nosotros, la vida y sus diferentes caminos, son una respuesta biológica disparada por la amígdala varían con mucha facilidad, nos influyen y en muchas ocasiones pueden convertirse en un estado de ánimo.
La clave es detectar las señales que te indican que vas camino de no poder dominar tus emociones, estas pueden ser muy diversas, y en general se manifiestan por cambios en la corporalidad: un nudo en la garganta, un dolor de estómago, aceleración de la respiración y el ritmo cardíaco, sudores, subida de la temperatura corporal, lágrimas, entre otros. Identificarlas te puede ayudar a actuar antes y detener o retrasar el proceso.
Entonces, ¿qué hacer para controlarlas y no fallar en el intento?
Con estas técnicas marcarás un antes y un después en la gestión de tus emociones:
1. La técnica de la distracción
Consiste en centrar tu atención en algo concreto para desvincularse de la emoción, como cuando calmas a un niño que no para de llorar preguntando: ¿Has visto el muñeco? Es simple, pero funciona.
2. Distánciate de la situación que dispara la emoción
Como ya vimos, no se trata de suprimir tus emociones ¡Aléjate si puedes! Evita esas situaciones (o personas) que te hacen perder los estribos, pregúntate: ¿Qué quieres que pase? y diseña acciones para lograr tus objetivos.
3. Expresa tus sentimientos de una forma directa y asertiva
Habla con honestidad de cómo te hace sentir determinada situación, presta atención a los hechos concretos, no te dejes llevar por malas interpretaciones.
4. Habla en primera persona
Sin culpar ni menospreciar a otros, sé protagonista de tu vida y responsable de tus sentimientos, cuando dices: “yo no te importo” o “me haces enojar” estás hablando desde un lugar de víctima.
5. ¡Azúcar!
A medida que te expones a situaciones de tensión emocional tu autocontrol se va gastando, de hecho se ha demostrado que mantener el control consume glucosa ¡como cuando haces ejercicio! por lo tanto una bebida rica en azúcares puede ayudarte a recuperar tu autocontrol.
6. Medita habitualmente
Meditar de forma regular respirando correctamente, puede reducir la intensidad de las emociones cuando éstas aparecen, ya que se ha comprobado que la meditación a largo plazo disminuye la activación de la amígdala.
7. ¡No te engañes!
Analiza la verdadera razón de tus sentimientos para que puedas tratar la causa. Por ejemplo, a veces mostramos ira hacia una persona cuando en realidad estamos dolidos o con miedo.
¿Cómo volverse un experto?
“Cuando no podemos cambiar la situación a la que nos enfrentamos, el reto consiste en cambiarnos a nosotros mismos”.
-Viktor Frankl-
La autorregulación de las emociones requiere de un cambio de “ observador”, es necesario hacer la distinción entre la emoción y la acción resultante y preguntarnos: ¿Quiénes somos cuando habitamos una emoción? y si esa forma de “ser” nos está abriendo posibilidades.

Regular significa buscar la medida conveniente, no podemos no tener emociones, “La idea de una mente racional independiente de las emociones es falsa” somos una conjunción entre emoción, cuerpo y lenguaje.
En conclusión, no hay emociones buenas ni malas, todas las emociones son necesarias, cada una expresa una vivencia distinta, la clave está en cómo expresarlas, regularlas y ponerlas a trabajar en función de alcanzar nuestra Realidad Ideal.
¿Quieres alcanzar tu independencia emocional y mejorar tus relaciones? Te esperamos en Axon Training, ¡Contáctanos y empieza a desarrollar tu verdadero potencial!

he aprendido que existen diferentes tipos de emociones , que no podemos controlarlas pero si podemos intervenir.
Las emociones se presentan en coherencia con nuestro lenguaje y cuerpo.
El concomiento de las 7 emociones basicas: la alegría, la tristeza, la rabia, el miedo, el erotismo, la ternura y la gratitud.
Los estados de ánimo, a diferencia de las emociones, enmarcan las conductas desde las que actuamos.
Algunos factores influyen en nuestro estado de animo: el clima, la hora, los lugares, entre otros.
Si esta lección es muy interesante por que a travez de las emociones tu mundo va girando con control.
Me siento muy emocionada al saber que yo la diferencia de estado de ánimo y emociones, también ahora se que nadie puede cambiar mi estado de animo más que yo misma
He disfrutado de esta lección aprendiendo a urgar en mi interior, me parece interesante observar con frecuencia la emoción en la que me encuentro sobre todo para intervenirla a tiempo.
De mi depende cambiar mi estado de ánimo y puedo ser feliz si me lo propongo
Es útil reconocer nuestras emociones y estados de ánimo, para cambiar y alcanzar nuestros propósitos.
la tarea es lograr controlar las emociones que me cierren posibilidades.
esta leccion me abrio posibilidades de poder identificar en el estado de animo en el que me encuetro y las emociones que se disparan frente a un acontecimiento inesperado.
aprendi en este modulo lo importante que es identificar y observar las emociones antes de tomar cualquier decision
saber que tenemos control de nuestras emociones nos permite actuar de mejor manera, el poder cambiar una emoción negativa a una emoción positiva nos permite manejar mejor nuestros estados de animo
Importante definir desde donde se produjo la emoción para poder transformarla
Controlar y transformar mis emociones, para abrirme más posibilidades.
Excelente lección, muy esclarecedora sobre todo en la diferencia de emociones y estados de ánimos que por ahí pasan por desapercibida
me sorprende que vivimos como poseidos por un estado de animo hasta que algo o alguien dispara una emocion
UNA LECCION FORMIDABLE, LA MEJOR HASTA AHORA
LA MEJOR LEECIÓN HASTA AHORA
Entiendo que identificar que estado de animo estamos nos da la posibilidad de elegir la emoción y la acción, con la cual vivir.
Asumir lo que siento es fundamental para poder diseñar mi futuro, accionando de la manera correcta
Tener presente que la emoción, reacción y el estado de ánimo en el que estemos nos puede abrir o cerrar caminos.
Bueno cada lección que realizo me ayuda a diferenciar las emociones de mi estado de animo y sobre todo me esta ayudando a cambiar como persona, me siento feliz, de que hay personas a mi alrededor que han visto mi cambio.
Controlar las emociones me permitira ser mejor persona
Si , siento mayor control sobre mis emociones, las puedo entender y también es grato sentir que las puedo manejar o gestionar.
la mejor lección de todassss
Excelente aprendizaje que me ha llevado a controlar mis emociones y cambiar mis estados de animo
Me siento muy bien. Sin embargo me gustaría poder descargarme en PDF el contenido de las lecciones y los videos por favor.
que alegría siento al ir avanzando cada dia mas en mi carrera, espero poder transmitir todo lo que siento a los demás
Muy productiva esta clase y bastante reveladora de las emociones
Este tema en específico, es el que esperaba de Axxon, concuerdo totalmente que es un tema que tendemos a minimizar y es la base para desarrollarnos y mejorar como seres humanos.
Sentirlas, vivirlas e identificar qué hacer con ellas para abrir puertas es la lección de hoy!
GRACIAS SE APRENDE A IDENTIFICAR UN ESTADO DE ANIMO DE UNA EMOCIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS Y LO QUE PODEMOS LOGRAR AL PODER VIVIR ACEPTANDO CADA UNA Y VIVIRLAS CON INTENSIDAD MUCHAS GRACIAS
Hermosa Lección, me ayudo a interpretar muchas cosas en mi
Voy a tratar de distinguir y ser conciente de mis emociones y estados de ánimo.
El tema de las emociones estuvo interesante ya que es importante reconocer nuestras propias emociones y estados de animo, con la finalidad de mejorar y liberar lo que sentimos y disfrutar de cada día, mejorando también ls emociones negativas que afectan nuestra vida.
Considero que las emociones nos llevan a desarrollar o mostrar un estado de animo, como seres humanos deben de predominar las emociones positivas y saber controlar las emociones negativas en nuestro ser o entorno.
a partir de esta lección ..entiendo que puedo elegir como accionar de acuerdo a mis emociones..
Reconocer que las emociones no son buenas o malas por sí mismas, contribuye al proceso de reconocer, aceptar y decidir salir de ella
somos emociones caminando y en cada estacion en cual nos topamos una emocion nos guia 🙂
Nuetras emociones nos impusan a la acción y la predominante influenciará en el resultado que se obtenga. A ésto lo acabo de aprender con ésta lección sin ambargon hace tres semanas me pasó algo que corrobora lo que ésta lección dice. Estaba haciendo unos trámites largos y tediosos y sabiendo por todo lo que tenía que pasar no me daban ganas de salir de la casa. Así que puse música bajito, mientras me alistaba y mi predisposición cambió totalmente haciendo más ameno mi día de interminables colas.
Es muy bueno saber distinguir nuestras emociones y como podemos trabajar con ellas para abrir posibilidades
excelente lección me abre muchos pensamientos sobre mis propias emociones y las de las personas que tengo alrededor
Es muy importante tener control sobre mis emociones
La lección sobre las emociones fue muy didáctica y clara.
en esta clase aprendí cuales son las emociones mas recurrentes y que no debo dejar que esa emoción se estanque en mi y se convierta en un estado de animo del cual no puedo salir tan fácilmente
Relacionado con mi actividad laboral, resulta totalmente contraproducente permanecer en el estado de ánimo del miedo. Ya que necesitamos tomar decisiones constantemente y el miedo a equivocarse bloquea las acciones. Contrariamente ocurre cuando tomamos decisiones que “salen bien” y se dispara la emoción de alegría, gratitud; lo cual genera seguridad para próximas decisiones.
Es un desafío reconocer las emociones de mis colaboradores y lograr un cambio positivo en los que lo requieran.
Esta lección me hizo mucho sentido y los videos de apoyo son muy buenos. Me quedo con que los estados de animo no son buenos ni malos. Yo no sabia que el erotismo se considera también como una emcion
Estoy muy confundida en mi interior. Estoy transitando una etapa dificil, en la que mis emociones y mis estados de ánimo no logran estar en eje. Estoy transitando un divorcio después de 40 años. Trabajo mucho con mi interior, necesito aquietarme y lograr mi paz interior. Ese es mi objetivo de vida. Sentirme en paz, en armonía, alegre. Estoy sufriendo. Pasan por mi corazon todas las emociones, que hasta parecen contradictorias. Me siento inestable emocionalmente. No siempre puedo llorar. Estoy en la búsqueda permanente de mi equilibrio emocional.
Hola Maria es importante que sigas trabajando internamente con tus emociones, es un camino largo y sinuoso, pero de a poco y con aceptación se logra la paz que estas buscando. El Coaching está para acompañarte en tus pasos. Ten presente que buscar ayuda con profesionales de la salud puede acompañarte a transitar este proceso.