¿Te han comentado varias veces que deberías “mejorar tu autoestima”? ¡No te desanimes! Estas palabras son sólo una señal para animarte a potenciarla y así brillar con tu propia luz.
Según una investigación realizada por la Universidad de Berna en Alemania, la edad en la que contamos con una autoestima más culminante es a los 60 años, pero ¿por qué esperar tanto? Sigue leyendo y descubre algunas prácticas que el Coaching Ontológico – disciplina centrada en el Ser- tiene para ti y te ayudarán a reforzar una mejor imagen de ti, para ti.
1. Escucha a tu ser
Si hacemos una breve búsqueda en internet sobre cómo mejorar la autoestima, encontraremos consejos que nos animarán a empezar por ver el lado positivo de las cosas, a trazarnos grandes objetivos e incluso, “hacer cosas productivas”; sin embargo, ¿qué pasa cuando hacemos cosas por hacer? Efectivamente terminamos en el mismo punto de partida: sin saber quiénes somos.
Cuando hablamos del “Ser” nos referimos a lo que sientes, quieres y buscas. Desde el Coaching Ontológico te sugerimos empezar por ahí: por quién estás siendo y no por lo que haces.
Escuchar a tu Ser significa ver quién eres realmente: más allá de la mirada de la sociedad, observa lo que te motiva y te hace sentir pleno. En esta práctica es necesario que seas 100% honesto contigo mismo; puedes hacerlo respondiéndote a estas preguntas: ¿Eliges las cosas porque están de moda o porque tú quieres?, ¿sientes motivación cuando estás en tu trabajo?

2. Ponte metas realistas
¿Ya escuchaste lo que tu interior realmente quiere? Ahora veamos las metas que te harán crecer, pero antes de eso desmitifiquemos algo: tener metas realistas no es necesariamente “conocer tus límites”. Desde el Coaching Ontológico, tener metas realistas significa que tus objetivos están conectados con tus propios deseos, eso que desde lo más profundo de tu Ser ansías muchísimo.
Ser realista con nuestras metas significa que aquello que nos proponemos no busca cubrir las expectativas de otros, sino que nace de nosotros mismos y nos mueve a disfrutar de un proceso que a la vez conecta con el amor propio. Ser realistas nos ayuda a aceptar nuestros errores y ver cada uno de ellos como un nuevo aprendizaje para seguir creciendo.
Te invitamos a preguntarte, entonces: ¿actualmente haces las cosas porque las quieres hacer? Si la respuesta es no, te invitamos a replantear cuáles son esas actividades que te ayudan a recuperar la calidez en el corazón.
3. ¡Disfruta los procesos!
Desde el Coaching Ontológico apreciamos las circunstancias como estados variables, donde las experiencias no son estáticas ni ideales, sino que se viven a través de ciclos de aprendizaje que abren posibilidades para tomarlas y vivirlas, entregándonos a la incertidumbre donde abrazamos cada momento para decidir quiénes somos.
Cuando nos establecemos objetivos, disfrutamos. Nos adaptamos de manera que vivimos el proceso, tomando las decisiones de quién ser ante cada situación. Disfrutamos rescatando los valiosos aprendizajes que este camino nos trae, dejando de manejar la certeza dentro de lo que emprendemos pero sí el quiénes somos frente a las circunstancias.
Para el Coaching somos seres en constante aprendizaje y crecimiento; desde ahí te invitamos a disfrutar los procesos más allá de lo que los resultados que obtengas. Recuerda: Ir por un objetivo no es lo mismo que buscar un resultado, sino desarrollarnos hasta ir amoldando nuestro futuro, disfrutando de esa transformación que se irá dando día a día.
4. Desafía tus juicios
¿Qué pasa cuando te planteas una meta? ¿Te propones ir en un sentido o hacia algún lugar? ¿Te alientas diciéndote que puedes o que eres capaz? ¿Confías en ti, en tus herramientas o en tu condición para hacerlo? ¿Qué pasa con aquello que dices de ti mismo?
Cuando nos animamos a hacer algo, es muy normal que surjan juicios que momentáneamente nos nublen la visión hacia ese futuro que soñamos; lo ideal en esas situaciones es desafiarlos. Los juicios son una construcción que nos separan del proceso, y cuando nos decimos que no vamos a poder hacer alguna cosa, ¿qué sucede con aquello que buscamos?
A veces tenemos miedos camuflados en los juicios que emitimos día a día sobre otras personas o situaciones. Desafiar estos pensamientos te permitirá abrir tu mente y además, aceptarte tal cual eres.

5. Diseña tu mejor versión
Ahora que ya tienes claro tus anhelos más profundos, aprendiste a aceptarte, trazaste objetivos realistas y desafiaste los juicios que aparecieron en tu mente, estás listo para diseñar tu mejor versión. Con ello, nos referimos a ir donde quieres y como quieres, disfrutando del proceso a tu manera; confiando en ti y sabiendo que puedes.
En algunas ocasiones, puede que te veas frente al juicio del resto; sin embargo, colocando el valor en ti y no en la aprobación los demás, podrás fortalecer tu autoestima. Recuerda que los demás tienen sus propias vivencias y juicios; por ende, si tienen un juicio de ti, lo armarán acorde a sus propias construcciones.
Te invitamos con ello a confiar en tus herramientas y la capacidad que tienes; en esos deseos que tienes por cumplir tus objetivos, incluso si al inicio no obtienes los resultados que deseas. Recuerda que todo es parte de un proceso.
Para finalizar, tu valor no necesita ser confirmado por otros. Desde el Coaching buscamos que el foco lo tengas en tu luz interior, poniendo la fuerza en decidir lo que quieres y empoderándote con tu voz interna desde tus capacidades, fortalezas y recursos.
¡Empieza hoy a fortalecer tu autoestima aprendiendo más sobre Coaching Ontológico con nosotros! No sólo transformarás tu mundo, también serás el impulso que otros necesitan para lograrlo.
Hola. Si bien he iniciado un proceso de transformación interior para mejorar mi calidad de vida por momentos me siento paralizada y prima sobre mí el miedo y la ansiedad por lograr algo que me cuesta mucho y con la cual debo luchar día tras día. Mi autoestima … Quererme, valorar me y reconocerme .. más allá de los juicios e interpretaciones de los demás…
Muy importante
Excelente para elevar el autoestima
Me interesa aprender y agradezco que aya personas interesadas en enseñarnos
Interesante contenido y puntos a tratar sobre la Autoestima. Me gustaría formar parte de las clases on line y aprender un poco más sobre lo expuesto. Es cierto que muchísimas veces nuestro principal obstáculo para ser somos nosotros mismos, y un primer paso es aprender a reconocerlo.
Hola Shila, espero que te encuentres bien.
Te dejamos este link: https://axontraining.com/ para que encuentres toda la información que buscabas. También podrás dejar tus datos, para que alguno de nuestros asesores se pueda comunicar contigo. Muchas Gracias!
Me encanto
ES MUY POSITIVO, GENERAR UNA DEFENSA DE LA AUTOESTIMA QUE MUCHAS VECES LA TENEMOS MUY MALTRATADA, SALUDOS Y MUCHAS GRACIAS.
Creer en ti mismo es un estado emocional que te ayudará a lograr tus sueños, es normal sentir miedo, lo que no es normal es no sentirlo o sentirlo y no hacer nada para enfrentarlo. Todo en la vida requiere de esfuerzo, amor por los demás, amor propio. Creo que todos los seres humanos nacimos con valiosas herramientas personales para llegar donde queramos estar en la vida, solo que estas se deterioran por el entorno como la familia, la sociedad, región, país en donde viva en sus primeros años, ahh, la escuela, esto puede influir de manera negativa o positiva, sobre todo lo que aprende con los padres y familia más cercana, ello impactará de manera contundente su manera de afrontar los desafíos que le presenta la vida.