fbpx
Axon Tips
relaciones con éxito

Descubre las 5 claves para el éxito en tus relaciones

Está bien hacer un foco a nuestra vida profesional y/o académica, pero cada cierto tiempo hace falta hacer una pausa para observar también nuestras relaciones interpersonales, porque, ¿de qué sirven los logros que obtenemos si no tenemos con quiénes celebrarlos? Sigue leyendo y descubre cómo mejorar ese aspecto de tu vida.

Las relaciones en tu vida

Es sabido por casi todos que los seres humanos somos seres sociales; de hecho, existe el instinto gregario que está siendo estudiado por las neurociencias – según la Asociación Educar– de cómo hombre y mujeres buscan relacionarse con otros no solamente por una cuestión afectiva/social, sino también desde una necesidad de especie.

Nuestras relaciones son un elemento fundamental para conseguir nuestros sueños y seguir creciendo. Basta con pensar en cada logro que tuviste en la vida y verás cómo la presencia o ausencia de tus seres querido marcó una diferencia en ti y tu desempeño.

Tener con quien hablar, pedirle un consejo, celebrar los momentos más importantes, o tan solo alguien a quien pedirle un abrazo cuando todo parece estar mal, influye directamente en los estados de ánimo y en la forma que tenemos de encarar nuestro día a día.

¿Cómo te relacionas?

Tus relaciones son un espejo de cómo estás siendo. ¿Amigos o enemigos? Lo que recibas de tu entorno no será ni más ni menos que la respuesta de cómo te relaciones con él.

Hoy vamos a profundizar en las formas de mejorar tu relación con tus familiares, amigos, pareja, colegas de trabajo, entre otros; para que así puedas seguir avanzando hacia la vida que quieres vivir, con el apoyo de los tuyos.

¿Depende todo de ti, entonces? No, no todo; sin embargo, aquí tengo 5 claves que sí dependen de ti y te servirán al momento de relacionarte con los demás.

1. Pide lo que necesitas

Todos tenemos necesidades, gustos, preferencias y límites. Las personas de tu vida no tienen la bola de cristal para saber qué es lo que te ocurre, por lo que la mejor forma de que te sientas a gusto en tus relaciones es que te abras a contar lo que te pasa y pidas aquello que necesitas.

Por ejemplo, si te molesta que una amistad revise su celular mientras le estás contando algo importante, en vez de enojarte y dejar de hablar “hasta que se dé cuenta”, puedes expresarle a esa persona que lo que estás diciendo es importante y pedirle que preste mayor atención a ti y no al móvil.

Recuerda que los pedidos tienen dos posibles respuestas: sí o no, por lo que es siempre posible que cuando realicemos un pedido, haya una negativa. Para ello, tengo otra clave que quiero regalarte.

2. Aprende a negociar

Puede ocurrir que no estemos de acuerdo con lo que ocurre en nuestras relaciones; sea porque pedimos algo y no lo recibimos de la manera que queremos, o porque no podemos dar lo que nos piden. Para dichos momentos, te aconsejo hacer uso del arte de la negociación.

Partiendo de la base de que uno de los objetivos comunes que tenemos con nuestros seres queridos es que la relación se sostenga en el tiempo en la mejor forma posible, la negociación abrirá un espacio para que encuentren un punto intermedio.

relaciones con éxito

Ni en mi vereda, ni en la tuya. Elijan un espacio intermedio que tenga en cuenta la necesidad de ambos y que de dicho modo, puedan entre ambos cuidar de la relación que tienen.

 3. Se oferta

“Se el cambio que quieres ver en el mundo” dijo Gandhi alguna vez. Esta cita lleva consigo muchas enseñanzas, y una de ellas quiere decir que seamos la oferta que queremos recibir en nuestras relaciones.

Si lo que quieres es recibir más gestos y atenciones en tus relaciones, comienza por brindar tú estas muestras de afecto. Si lo que quieres es que te tengan en cuenta de forma diferente, además de pedirlo, abre tú el espacio de conversación.

Bríndate de la manera que te gustaría que te traten y ser oferta disponible a escuchar los pedidos de los demás hará que el intercambio sea de manera equilibrada.

4. Cumple tus compromisos y promesas

Luego de ponerte de acuerdo con esa persona – lo que seguramente será informal y sin mucho protocolo-, cada quien se comprometerá con algo: sea a asistir a cierta hora a un evento, prestar atención sin ver el móvil o a no contarle ciertas cosas a alguien más; lo cierto es que explícita o implícitamente, cada parte de la relación se comprometerá a algo.

Cumple con lo que has asumido o simplemente no lo asumas. Si estás en la duda de si podrás realizar algo o no, es preferible que lo digas y que puedas seguir negociando en vez de aceptar un compromiso que no podrás cumplir.

Si surge un imprevisto: ¡Habla! Pide una conversación nueva para comentar lo sucedido y poder buscar una forma de cumplir con tu promesa de todas formas, re-negociando algún aspecto de lo acordado.

5. Reclama

Hoy los reclamos tienden a ser mal vistos y se les asocia con discusiones o peleas; sin embargo, estos no significan quejarnos o acusar, sino a exponer los hechos concretos que nos hacen sentir que estuvieron en falta con nosotros, agregando el cómo nos sentimos al respecto.

Los reclamos, lo que hacen es abrir la oportunidad de recuperar la dignidad perdida cuando un ser querido cometió una falta o no cumplió una promesa. De dicho modo, reclamando damos la posibilidad de que la otra persona subsane lo ocurrido. Recuerda que hacerlo no es acusar al otro, es hacernos cargo de lo que sentimos y buscar una solución.

relaciones con éxito

Las relaciones son la clave del éxito

En la vida encontraremos todo tipo de relación. Algunas resultarán más cercanas que otras; sin embargo, en todo lo que hagamos, la red de contenidos que diseñemos con nuestros seres queridos será fundamental para el logro de nuestros objetivos y sueños.

Las relaciones saludables nos dan la posibilidad de crecer, conocernos a nosotros mismos, tener compañía cuando las cosas no nos salgan bien y celebrar en los mejores momentos.


¿Quieres aprender a construir relaciones sanas y duraderas? ¡Aprende Coaching Ontológico y descubre las claves para transformar tu vida!

Banner-grande-Coaching-Ontologico-coach

AXON TRAINING

1 comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

  • Lo que más me costó es reclamar; no porque no supiera qué, porqué y para qué reclamar, sino porque tuve que variar 180º cómo reclamaba. Listar los hechos concretos y no hablar con ira/frustración/dolor/descontrol de ego/… sino empáticamente y sobre todo de forma asertiva me resultó todo un proceso de aprendizaje. Ahora estoy feliz de avanzar en este aspecto porque me siento muy tranquila luego de reclamar así y noto que cada vez tengo que reclamar menos jiji.

× ¿Quieres un Ebook gratis?