¿Te imaginas trabajar en una oficina donde todos tengan una excelente relación, los proyectos y tiempos se cumplan sin protesta alguna y que incluso, todo fluya con completa naturalidad permitiendo que cada individuo de el cien por cien de sí para el bien conjunto? Es posible, pero ¿Cómo se logra?. Hoy, existe un ranking de las mejores empresas en las que podrías trabajar. Podemos resignarnos a la idea de no alcanzar jamás un trabajo así, podemos enviar hoy mismo nuestro currículum, o aprender de ellos y transformar el lugar donde estamos actualmente, con pedidos, ofertas y promesas.
¿Qué son los pedidos, ofertas y promesas?
Desde el Coaching Ontológico se sostiene un modelo de trabajo que refuerza las relaciones y a la vez, el enfoque por el futuro ideal al que aspiramos: los pedidos, ofertas y promesas. Esta dinámica no es únicamente aplicable a individuos particulares, sino también a equipos de alto rendimiento.
- Pedidos: Permiten que dejemos fluir nuestras ideas, planes y proyectos, y que a través de la solicitud de ayuda hacia otros – especializados en áreas distintas a las nuestras- podamos llevarlos a cabo.

- Ofertas: Ser oferta para nuestros compañeros no sólo nos hace útiles y dar en conocimiento nuestras habilidades profesionales; también refuerza y genera lazos de confianza con quienes nos rodean.
- Promesas: El compromiso es la base para caminar enfocados hacia el futuro. Al prometer algo – a los demás y a nosotros mismos- debemos ser conscientes de cuáles son nuestros horizontes de acción, saber y poder, para poder cumplir algo en base a los parámetros que establecemos con otros.
¿No sabes cómo empezar a aplicar esta rueda de comunicación efectiva en tu oficina para generar los cambios que tanto anhelas como equipo? Sigue leyendo y entérate de algunas dinámicas que tenemos para ti y tus compañeros. ¡Estamos seguros que les ayudarán a potenciar su trabajo!
1. Lo principal en el inicio
Una de las etapas fundamentales en una relación es el inicio de esta. Por ello, si trabajas en una empresa con un amplio volumen de trabajadores, realizar dinámicas de presentación que se amplíen más allá de cada área hará que todos sean conscientes de quiénes están en cada sector y cómo pueden – a futuro- realizar pedidos entre sí.
2. Shadowing
La mejor manera de hacer pedidos es ser empáticos con el resto. Para generar consciencia en cada miembro de una empresa, haz ejercicios de “Shadowing”, que consiste en trabajos de observación profesional donde cada área intercambia a alguien de su equipo para que conozca cómo se trabaja en “el otro lado”.
Esta práctica, también es utilizada para introducir a los nuevos trabajadores, quienes a través de la observación y seguimiento de sus superiores, aprenden poco a poco cómo se debe hacer cada trabajo. Actualmente, Microsoft aplica esta dinámica para generar empatía. ¿Qué esperas para incluirla en tu equipo?
3. Aprende y enseña
La clave para crecer personal y colectivamente es aprendiendo de forma constante y siendo, a la vez, generosos con nuestro conocimiento a la hora de compartirlo con alguien más; abriendo así, las posibilidades de que más adelante, algún compañero se anime a darnos la pieza clave que faltaba en nuestros proyectos.

Todos, dentro de nuestros saberes, contamos con un mar de conocimientos; pero ¿por qué no convertirlo en un océano? Esto es posible si prestamos un poco más de atención a lo que tienen que decir nuestros compañeros, o si nos atrevemos a participar dentro de una reunión corporativa.
4. Abre posibilidades
¡No te cierres únicamente en lo que haces! Si un compañero de otra área propone una idea, anímalo a juntarse con las áreas vecinas. Aprovecha los momentos en el trabajo para pensar en todas las posibilidades que se abren desde la importante labor que realizas dentro de la empresa en la que trabajas.
Guardar nuestras opiniones e ideas, hace que las oportunidades se queden encerradas en nuestra imaginación y mucho tiempo después nos preguntemos: “¿qué hubiese pasado si…?”. Puede que en un inicio sientas miedo al rechazo cuando estés a punto de contar tus ideas, pero no hay nada mejor que descubrir que otros pueden ayudarnos a hacerla mejor.
5. Sé pro-activo
¡Sé oferta para los que te rodean! Si alguien necesita ayuda – y está dentro de tus saberes la respuesta- no dudes en ser partícipe y ayudar a dicha persona a encontrar la solución. Esta es una excelente práctica para incrementar la confianza y promover en tu equipo el apoyo mutuo.
Como conclusión, no pierdas ninguna oportunidad para fomentar las buenas relaciones. Cualquier ocasión donde se propongan proyectos, ingrese gente nueva, o incluso, cuando no comprendas del todo las tareas de otros, serán excelentes oportunidades para impulsar el rendimiento y las buenas relaciones.
¿Quieres conocer otras prácticas interesantes que el Coaching Ontológico propone para multiplicar el rendimiento y fidelidad de cada talento en una empresa? ¡Empieza a formarte hoy con nosotros! Contáctanos hoy e inicia ese cambio que necesitabas para transformar el mundo que te rodea.

¡Hola, Elena! Hemos derivado tu contacto a nuestros asesores para que se comuniquen contigo tan pronto como sea posible. Que tengas un buen día.
Esta lección me encanto, me ayuda mucho en mi experiencia de vida, ¡ Estoy Feliz !
muy complementaria a mi vida cotidiana mucho para aplicar excelente lección
¡Excelente!
Una adecuada comunicación entre los seres humanos, me permite ver la esencia de su corazón, me deja ser, me deja fluir, puedo entrar en el camino que solo puede tener como explicación el lenguaje del amor
Bellas palabras 🙂
¡Hola, amigos de Axon Training! Sigo avanzando en mis lecciones y realmente voy entendiendo muchas cosas que antes no entendía o que hacía mal. Esta distinción entre pedidos, ofertas y promesas me cambia la manera de pensar y de actuar. En el pasado, me quejaba mucho perdía tiempo valioso en quejas queriendo justificarme o victimizarme ante los demás y no mejoraba nada, solo me quedaba en la descripción de un hecho. Ahora, después de esta lección estoy lista para poder hacer pedidos, ofertas y promesas y coordinar acciones para lograr mis declaraciones.
Todo es posible con el lenguaje generativo.
Gracias, Axon Training. Quiero seguir aprendiendo mucho más y ponerlo en práctica en mis relaciones diarias.
¡Nos alegra mucho saber que llegaste a esta reflexión, Lourdes! Nos cuentas cómo te fue 🙂
Muchas veces no distinguimos que nos hace falta “pedir” concretamente que necesitamos…nadie puede ver lo que pensamos …mucho menos interpretar lo que necesitamos.
Así es, Gabriela. Por eso lo más importante es ver en nosotros qué es lo que necesitamos 🙂
me encanto, porque me siento identificado con el tema,
Totalmente imprescindible esta distinción, si realmente vamos a crear la realidad que deseamos y necesitamos a través del lenguaje. Siento, que al realizar los pedidos, ofertas y promesas de manera idónea, se facilita nuestro hacer diario, somos más efectivos , mejoran nuestras relaciones y pasan las cosas que queremos, como queremos y cuando queremos. Gracias Axón!
EXCELENTE
Clarito, El circulo de la promesa!
Me encantó esto de saber distinguir que si alguien me dice No, debo saber que es No al pedido no es a mi persona. Solemos tomar los No como algo personal. Muy buena enseñanza!
¡lo mejor es que este círculo es aplicable en todos los aspectos del día a día!
es altamente positivo aprender a comunicarse y diferenciar quejas de reclamos y a hacer ofertas y pedidos concretos
Es bueno saber diferenciar las promesa, pedidos y ofertas, para saber en que podemos mejorar para los próximos pedidos que realicemos.
Interesante como el refuerzo de estos conceptos llevandolos a la practica nos ayuda a coordinar acciones efectivas con los demas.
Me parece excelente distinguir una orden de un pedido y saber que solo con la queja no estas accionando
interesante, como aplicar en el rubro de mi trabajo
¡Esperamos que sean de tu utilidad! 🙂
Me encantó la explicación de los pedidos, especialmente porque me di cuenta que no realizo los pedidos correctamente y siempre me frustraba.
Hola Fernanda, gracias por tu comentario. ¡Esperamos hay sido de ayuda esta nota!
El lenguaje está en medio de todo, si no nos sabemos comunicar adecuadamente y pedir las cosas a los demás, nuestras necesidadades o incluso las necesidades de los demás no podrán ser cumplidas, debemos aprender a transformas nuestras quejas y saber que las personas tienen la opción de decir que no, o de negociar.
Los pedidos y las ofertas constituyen los pilares fundamentales de la convivencia social.
A través de ellos es que se coordina acciones y de esta manera podemos conseguir que las cosas se hagan.
Basados en pedidos, promesas, aceptaciones y compromisos se sustentan las acciones que realizamos cada día.
Vamos avanzando a la realidad ideal esto deja bien en claro , a quién le hacemos el pedido y llevamos consciencia a la como cierra el circulo de la promesa.Gracias
Vamos avanzando a la realidad ideal esto deja bien en claro , a quién le hacemos el pedido y llevamos consciencia a la como cierra el circulo de la promesa.Gracias
“Cumplir o no una promesa habla mucho de nosotros” esta frase lo dice todo en esta clase, pero también me queda claro que la comunicación debe ser clara, concisa y especifica para que no hayan malos entendidos y las cosas fluyan.
Pedido, ofertas y promesa son tres conceptos que haciendo buen uso de ellos nos facilitan la comunicacion efectiva con los demas
muy buena leccion, para saber como pedir realmente las cosas, cumplirlas y hacerlas.
Muy buena lecvion para poder formular y expresar un pedido una oferta y expresar tambien promesas que se tiene que cumplir con tus oyentes y tu entorno ya sea familiar o laboral
muy bueno aprender a impactar en los demas
me gusto mucho esta leccion particularmente poder diferenciar las condiciones especificas de las ofertas, promesas y pedidos. Y comprender que las quejas si las tomamos como catarsis no nos conducen a resolver nada. Que la claridad en nuestra comunicación ante un hecho de insatisfacción nos permitirá buscar la asertividad de adoptar la actitud de retomar nuestro pedido y re-negociar con quien no cumplió con su palabra
la importancia de la relación entre las dos partes, el compromiso con la acción de ofrecer y prometer. el cumplimiento a la hora de satisfacer un pedido para lograr el objetivo buscado
Expresarse correctamente es la mejor herramienta para el couching.
Me pareció importante las diferencias entre pedidos, órdenes, ofertas, promesa. Y sobre todo la importancia de las condiciones de satisfacción. Gracias un gran aprendizaje.
ME GUSTO MUCHO EL TEMA APRENDÍ ALGO NUEVO Y VALIOSO MIL Y MIL GRACIAS
me recordó que hay que ser mas directos cuando hacemos un pedido y no dejarlo sin limites de tiempo
Me parecio muy interesante el circulo de la promesa . Cada paso que doy me da la sensación que elegi correctamente comenzar este camino del coaching ontologico.
intensa es la palabra que elijo xa describirla.
me despertó muchos cuestionamientos,muco para trabajar … en mi.
gracias gracias gracias me llevo de esta lección el saber realizar pedidos para lograr una mejor relación conmigo y con los demás
Me gusto mucho por que, pude entender que detrás de un pedido hay una necesidad y cuando este pedido se manifiesta puede generar un compromiso de otra persona y ayudarnos, lo mismo sucede cuando se hace una oferta si es aceptado se convierte un promesa. El cumplimento de las promesas nos convierte en seres determinados.
Excelente y ya estoy leyendo el libro de Echeverria
Me sirvió un montón para hacer pedidos efectivos
Lo envié ya y no lo envia
lo que puedo decir de este modulo es que tendre que saber diferenciar entre cada concepto ya que muchas veces tienen a confundirnos en el diario vivir, y al mal interpretar lo que escuchamos nos puede generar malos entendidos y conflictos.
A veces nos convencemos que lo que decimos es entendido de la forma en la que pensamos o nos convencemos que emitimos cierto mensaje olvidando la corporalidad, las expresiones gestuales, las interpretaciones que puede tener el otro y nos frutramos cuando no obtenemos el resultado por que nos enfocamos mas en el resultado que en el proceso, que en el dialogo…y es tal la intolerancia de ver al otro como un ser diferente único y distinto que nos perdemos vincularnos sanamente y bloqueamos la posibilidad de aprender .
Excelente lección, especialmente porque nos ayuda a diferenciar pedidos, las ofertas y las promesas de esta manera podemos ejorar la comunicación.
Ayuda bastante a identificar dentro de nuestras conversaciones con nosotros mismos y las demás personas las actitudes que tomamos, las frases que escogemos para expresar alguna emoción, necesidad, deseo, etc. Muy interesante.
SER CLARA EN LO QUE PEDIMOS Y AL DESCRIBIR LO QUE PEDIMOS HACE LA DIFERENCIA PARA QUE LAS PERSONAS SE COMPROMETAN Y CUMPLAN SUS PROMESAS, LA CLARIDAD EN EL LENGUAJE ES IMPORTANTE EN LA CONVIVNECIA DARIA
Para obtener compromisos satisfactorios, debemos hacer pedidos claros, en el que yo (orador) sea quien lo pide y otra persona( oyente) quién lo recibe y responda . De acuerdo a su respuesta, sabremos si se ha creado una promesa . Generar promesas, haciendo pedidos concretos y claros y si la respuesta es negativa, reprogramar el pedido. Una vez cumplida la promesa, darnos o no por satisfechos o hacer el correspondiente reclamo.
complicado ,uno lo ve como un simple pedido y se manifiesta sin uno saber q existe tanta información por detras
Los pedidos y las ofertas son de gran ayuda si se quiere formar un ambiente agradable donde trabajas.
me encantó ya que me di cuenta que hay muchas veces que naturalizamos una forma incorrecta de hacer pedidos.
Esta lección me pareció muy interesante ya que se diferencia lo que es un pedido, una oferta y una promesa y que tan importantes es cada una. Nosotros somos las promesas que cumplimos y las que no cumplimos, esto es lo que nos da el valor de ser humanos
Muy buena conductora de situaciones de la vida cotidiana
Muy linda lección! Me pareció muy interesante la diferencia entre reclamo y queja.
Buen buena esta lección!! Me permitio llevarla a cabo con situaciones que pasan a diario. Y saber cómo resolverlas